Las nuevas tecnologías se han desarrollado a través de la historia, trayendo consigo un número inmoderado de cambios en el aparato productivo de la sociedad y del sistema educativo. La educación se ha apoyado de las nuevas tecnologías para llevarse a cabo, sin embargo estos nuevos avances no han dado el resultado que se ha querido obtener, no debemos optimizarnos a que con el surgimiento de las tecnologías se producirá un cambio de manera automática en el proceso educativo. Las tecnologías llegaron para cambiar radicalmente el proceso educativo, pero debemos tener conciencia de que por sí mismas no van a cambiar la educación, pero pueden ser una herramienta fundamental que nos permita llevar a cabo grandes cambios en este proceso.
Con la evolución de la tecnología educativa, la sociedad evoluciono constantemente, necesitando así un cambio absoluto en el sistema educativo. La tecnología educativa es “un proceso complejo, integrado, que afecta a personas, procedimientos, ideas, medios y organización en vista a analizar los problemas y a proyectar, implantar, evaluar y administrar soluciones a los problemas que plantea el aprendizaje humano” AECT(1977).
Con el uso de las tecnologías en la educación, surgen las TIC’S (tecnologías de la información y la comunicación) para promover la eficacia y eficiencia de la enseñanza y contribuir a resolver los problemas educativos, además de mejorar el desarrollo de aprendizaje y las capacidades tanto del alumno como las del docente, la finalidad de estos recursos tecnológicos es mejorar las actividades educativas y la resolución de sus problemas.
Este cambio en la educación trajo la necesidad de la creación de un currículo para los docentes, más que nada para conseguir innovaciones educativas, pero este no solo influye en lo que el alumno pueda aprender, sino también en su puesta en práctica.
En estos últimos años se han desarrollado grandes y numerosos estudios sobre lo que opinan los docentes respecto a los medios y materiales tecnológicos, la mayoría de los docentes se entera de la existencia de nuevos materiales principalmente a través de comentarios, muchas veces de sus mismos alumnos, la selección de los materiales para los profesores debe de ser por una parte de modo que el alumno pueda adaptarse a ellos, que sean de su interés, y que les permita acomodarse a sus diferentes ritmos de aprendizaje, además no se debe de abuzar del uso de los materiales tecnológicos porque pueden resultar contraproducentes.
El uso de las tic’s es fundamental para el aprendizaje del alumno, por ello el docente debe de estar capacitado absolutamente en el uso de estas, además cuando el docente planifique sobre el uso de las tic’s debe de saber y de tener en mente que es lo que aprenderán con ello sus alumnos, consiente también de que son una herramienta para mejorar la calidad de la enseñanza que se desarrolla en el aula. Las tic no actúan mágicamente sobre el aprendizaje ni generan por si solas una innovación educativa, sino que es labor del docente hacer un buen uso de ellas para lograr el propósito requerido. Se trata de utilizarlas para que el alumno aprenda haciendo cosas, descubriendo, investigando y porque no, innovando.
A lo largo del tiempo y con todos estos avances han surgido nuevos métodos de enseñanza basados en el uso de ordenadores en el aula, la educación a distancia desarrollada a través de internet, a si que ahora las posibilidades de estudiar son mayores. El docente debe tener un nivel de competencias avanzado para lograr llevar a cabo los métodos de enseñanza con el uso de ordenadores, ya que la tecnología ha evolucionado a lo largo del tiempo y sin la intervención de un tutor o profesor no se lograría el aprendizaje del alumno.
La tecnología, sobre todo la más actualizada, tiene una enorme capacidad para incrementar, motivar al alumno y facilitar la comprensión de temas gracias a su capacidad de uso, de los recursos y elementos multimedia que desempeña, además el ordenador más que ser una maquina que enseña, se convierte en un recurso e instrumento a través del cual podemos desarrollar nuestras capacidades y con ellas lograr experiencias especialmente educativas.
Hoy en día carecemos de docentes preparados en las tecnologías, solo por el hecho de tener miedo a un cambio, miedo a experimentar cosas nuevas, miedo de innovar, de cambiar ese estilo de enseñanza que no ha dado resultado, sin darse cuenta que ellos mismos podrían ahorrarse trabajo y conseguir mejores resultados con el apoyo de las nuevas tecnologías y los recursos que estas te ofrecen, además de utilizar el internet adecuadamente.
El internet es un espacio en constante evolución, que nos permite tanto al docente como al alumno tener acceso a un sinfín de información, recursos, actividades, experiencias y además de que es un medio de comunicación muy avanzado. Gracias al internet ahora todos tenemos oportunidad de estudiar y conocer cosas que no tenemos al alcance y de igual forma poder interactuar con ellas.
El internet nos permite al docente poder interactuar con nuestros alumnos desde diferentes sitios web y en diferentes lugares, además de que nos permite crear y buscar herramientas de trabajo renovadas constantemente, el docente debe enseñar a sus alumnos y motivarlos en el uso del internet, pero de igual forma mostrarles como se debe emplear este recurso ya que en la actualidad el internet cuenta con información poco favorable para el aprendizaje del alumno.
El nuevo cambio en la educación gracias a las tecnologías, dependerá de la disposición tanto del alumno como del profesor para trabajar con ellas, las nuevas tecnologías desde el siglo XX trajeron consigo a lo que le llamamos revolución digital, realizando a si un cambio en la sociedad y generando con ello a la sociedad de la información, pero no solo se trata de lograr un cambio de equipamiento si no de lograr un cambio de actitud y de mentalidad. Incorporar las tic’s en la educación no solo es un reto, sino que se ha convertido en una necesidad, para que los jóvenes puedan desenvolverse sin problemas dentro de la nueva sociedad, para lograr un cambio en la educación, una educación que oriente a enseñar lo útil y lo necesario para la vida, teniendo en cuenta las necesidades de cada individuo.
La situación social en la que hoy en día nos encontramos exige un nuevo sistema educativo, que se rija por igualdad de oportunidades y deje atrás la discriminación, todos tenemos conciencia de que la utilización de las tic’s en la enseñanza mejora la calidad de la educación y que estas deben de ser usadas con fines pedagógicos en el aula, no como un complemento a la enseñanza tradicional, sino como un método innovador que incluido al currículo consiga mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los alumnos, pero este cambio no debe estar empleado en el cambiar el papel y el lápiz por un ordenador y una impresora si no en la forma en que utilizaremos estas herramientas.
Una de las competencias que debe de tener el docente es la actualización permanente ya que ahora la información y el conocimiento tienen fecha de caducidad, gracias a la velocidad a la que se producen cambios e innovaciones en la tecnología, así que el docente debe continuar con su aprendizaje a lo largo de su vida si quiere ser realmente competente para realizar completamente su profesión.
“saber leer y escribir ya no significa hoy ser una persona alfabetizada”. Se quiere decir con esto que ya no es suficiente con tener las bases del conocimiento para ser una persona apta, competente o capas para realizar un sin número de actividades, que hoy en día se nos pide para laborar en un empleo, necesitamos ampliar ese conocimiento, adaptarnos a estos nuevos cambios y cambiar con ellos para poder ser capaces de pertenecer a esta sociedad en constante evolución logrando así la alfabetización digital.
Se tiene como objetivo lograr que el alumno se encuentre preparado para vivir en la sociedad de la información, para ello el docente debe de emplear desde muy pronto las habilidades necesarias para que el alumno aprenda y aproveche al máximo el uso de las tic. Con el uso de las tic’s la labor del docente se hace más profesional, más creativa y más exigente, este debe de crear un ambiente favorable al aprendizaje basado en la comunicación, el respeto y la confianza, con esto el alumno cambiara su posición totalmente, de igual forma que el profesor, el alumno tendrá que adaptarse a una nueva forma de trabajar, este deberá aprender a buscar la información a procesarla, es decir seleccionarla, evaluarla y convertirla en conocimiento ya sea individualmente o grupalmente.
Con el uso de las tic’s los profesores pueden lograr captar más la atención de sus alumnos ya que ellos tienen una opinión más crítica sobre ellas y opinan que se aprende más que de manera tradicional, el alumno busca los caminos más fáciles para sacar adelante sus estudios, y los docentes teniendo los medios muchas veces se los niegan y terminar por atrasarlos, en vez de cambiar el estilo de enseñanza y volver los contenidos más dinámicos, más atractivos, más variados y lograr con esto una mejor forma de llevar a cabo el aprendizaje, de lograr que sus alumnos tengan ganas de estudiar, de ir a la escuela, que se sientan motivados a buscar información de manera sencilla pero eficiente y que esta información sea la adecuada para realizar los trabajos que el profesor les este requiriendo .
Por ello tomo en cuenta que las competencias que el docente debe tener en el uso de las tecnologías en los nuevos escenarios en la educación son las siguientes:
Estar capacitado lo más posible en las tic’s, para lograr que el aprendizaje sea más rico y menos tedioso.
Organizar y animar a los alumnos al uso de las tecnologías, logrando con un ello un nuevo estilo de aprendizaje y un cambio en su desarrollo educativo.
Gestionar la progresión de los aprendizajes, para conseguir que el alumno realmente salga con las competencias para vivir en la nueva sociedad de la información.
Implicar a los alumnos en su aprendizaje, trabajar en equipo, participar en la gestión de la escuela para que aprendan a socializar y a relacionarse.
Informar e implicar a los padres en los usos de las tecnologías, para que puedan apoyarnos desde casa con sus hijos y que a la vez ellos se estén preparando para ser capaces de adaptarse a esta evolución constante.
Estar en permanente actualización, el maestro debe de estar informado de cada cambio que este surgiendo ya sea en equipos, técnicas, métodos, como en los gustos y preferencias de los alumnos, el maestro debe estas atento y debe ir un paso más allá para conseguir el uso total de las tecnologías.
Afrontar los dilemas éticos de la profesión y organizar la propia información continua.
Utilizar recursos didácticos, basados en el apoyo de internet para que el alumno aprenda a utilizar la información de manera productiva.
Llevar a cabo el currículo como una guía de apoyo para conseguir la mejoría de los aprendizajes.
Elegir materiales basados en las necesidades y en las formas de aprender de los alumnos.
Innovar pedagógicamente.
Usar planeaciones sobre el empleo de las tecnologías y estar consciente de los aprendizajes que quiere que sus alumnos obtengan.
Llevar a cabo el uso de las tecnologías con prudencia, y con un límite de tiempo.
Tener conciencia de que la edad no es un impedimento para no estar preparados en las tecnologías.
El éxito de estos cambios dependerá de las competencias del profesor en utilizar lo que la cultura tecnológica actual nos está ofreciendo para ponerlo al servicio de la enseñanza y lograr una mejoría en la educación, por lo tanto los saberes que comprenden estas competencias pertenecen no solo al dominio técnico si no al pedagógico y didáctico, el docente no solo debe estar preparado en las tecnologías, sino que también en el modo de impartirlas ante un grupo con un fin positivo y que repercuta en el proceso de aprendizaje del alumno, las tecnologías vinieron a cambiarnos y facilitarnos la vida, en la escuela antigua, no contábamos con tantos avances tecnológicos y se nos dificultaba aprender, y a su vez a nuestro profesor enseñar por lo que se basaban en la utilización de métodos muy rígidos como la memorización puesto a que la educación en vez de ser del agrado de los niños era algo complicado, además de que los maestros trabajaban por tradición, utilizando los mismos métodos todos los años, con todos los alumnos sin dejarnos decidir o participar, o sin tomar en cuenta las diferentes formas en las que aprendemos, pero en la actualidad los niños avanzan como la tecnología avanza, ahora es más fácil aprender y es más fácil enseñar solo es cuestión de adentrarnos un poco al uso de estos medios que se nos están ofreciendo no solo para cambiar la educación sino para cambiar además a una sociedad completa, es verdad que el uso de las tecnologías a traído consecuencias y desmejoras a la sociedad y a la educación, pero más que nada es porque no estamos preparados para explotar estos recursos de manera positiva, de manera que nos de cómo resultado un incremento de habilidades y de capacidades para enriquecer mas nuestra cultura tecnológica, ahora tenemos la posibilidad gracias a las tecnologías de ir más allá, de conocer cosas que no están a nuestro alcance, de prepararnos para ser alguien en la vida, de acomodar nuestros estudios dependiendo de nuestras necesidades y de nuestros recursos, necesitamos aprender a utilizar estos medios .
La tecnología no solo nos cambia la vida sino que nos la hace más larga, no solo a variado en equipos, estilos y medios de enseñanza, sino también en medicinas curativas con las que antes no contábamos y que ahora podemos disponer fácilmente de ellas, además la tecnología está al alcance de todos, es para todos sin distinción de género, de raza o religión, solo necesitas experimentar con ella para que veas que te facilita tus necesidades, además de darle un uso adecuado y usarla para fines positivos, no te niegues la oportunidad de conocer al nuevo mundo, a la nueva sociedad de la información y no te niegues la oportunidad de formar parte de ella.
La tecnología aumenta y evoluciona rápidamente, pero solo nosotros somos los que decidimos si evolucionar con ella, actualizarnos día a día, para lograr el cambio que tanto hemos buscado, y al cual aun no podemos llegar:
UNA MEJOR EDUCACIÓN